Quistes sintomáticos de retención mucosa del seno maxilar: reporte de caso

Artículo de reporte de caso

Quistes sintomáticos de retención mucosa del seno maxilar: reporte de caso

Eduardo Sanches GonçalesI; Andréia Guedes Barreto GonçalesI; Emanuelle da Silva LimaII; Julierme Ferreira RochaII; José Wilson NoletoII; Eduardo Hochuli-VieiraIII

I Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología de Bauru, Universidad de São Paulo – Bauru – SP – Brasil
II Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad Federal de Campina Grande, Campus Patos – Campina Grande – PB – Brasil
III Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad Estadual de São Paulo Júlio de Mesquita Filho – Araraquara – SP – Brasil

Correspondencia

RESUMEN

El quiste mucoso de retención del seno maxilar es una lesión benigna que se presenta en el interior del seno maxilar por obstrucción ductal. En la mayoría de los casos es asintomático y se descubre en exámenes radiográficos de rutina. Sin embargo, en algunos casos, este quiste puede agrandarse y causar síntomas como parestesia, sensibilidad a la palpación, dolor de cabeza crónico, obstrucción nasal y mareos. El tratamiento conservador se realiza en la mayoría de los casos. Los quistes de retención sintomáticos se tratan mediante enucleación o legrado. Objetivo y reporte de caso: Este estudio tuvo como objetivo reportar un caso clínico de quiste de retención mucoso sintomático descubierto accidentalmente en un paciente tratado por expansión maxilar rápida asistida quirúrgicamente. Conclusión: El legrado del quiste permitió la regresión de los síntomas y a los 12 meses del postoperatorio el paciente está libre de síntomas y no se observaron signos de recurrencia de la lesión.

Palabras clave: quistes; seno maxilar; mucocele.

Introducción

El quiste de retención mucosa del seno maxilar (MRCMS) es una lesión benigna y autolimitada, resultante de la fuga de moco dentro de la mucosa sinusal debido a obstrucción 4, 12. Se ha sugerido que la MRCMS es de origen no odontogénico, ya que también puede ocurrir en pacientes dentados y edéntulos. Sin embargo, Veltrini et al. 14 enfatizaron que la enfermedad periapical y periodontal asociada con los molares superiores puede ser un factor etiológico importante para la sinusitis y la MRCMS.

Como la patogenia del MRCMS parece basarse en hipótesis, a esta lesión se le atribuyen muchas denominaciones: pseudoquiste, los quistes de retención del seno maxilar, quiste seroso, quiste mucoso, quiste mucoso maxilar benigno o mucocele. El pseudoquiste es aquel que no tiene revestimiento epitelial y muestra tejido conectivo fibroso alrededor del contenido quístico. Sin embargo, el MRCMS presenta revestimiento epitelial, lo que parece indicar que este es el nombre correcto 7, 12.

MRCMS se encuentra comúnmente en exámenes radiográficos realizados por otras razones. La lesión aparece en las radiografías panorámicas y periapicales de los dientes posteriores del maxilar como una radiopacidad homogénea, perfilada, abovedada, hemisférica o circular, de dimensiones variables, localizada con mayor frecuencia en el suelo del seno maxilar y conservando las paredes del seno. En los casos en los que el quiste de retención llena completamente el seno maxilar, la interpretación radiográfica se vuelve difícil y la borrosidad completa puede interpretarse como sinusitis maxilar 7, 8, 10.

No se debe instaurar ningún tratamiento para MRCMS especialmente cuando la lesión es pequeña y asintomática. Se sugiere solo monitorización radiográfica, ya que la mayoría no evoluciona y algunos retroceden espontáneamente. En lesiones más grandes o sintomáticas, el tratamiento debe realizarse mediante enucleación o legrado 2, 3, 4, 5, 14. En este trabajo se propone presentar un caso clínico de MRCMS sintomático descubierto accidentalmente durante la expansión maxilar asistida quirúrgicamente.

Caso clínico

Paciente masculino, leucodermo de 33 años, que presenta deficiencia transversal del maxilar, es referido a tratamiento por indicación ortodóncica para ser sometido a expansión maxilar asistida quirúrgicamente (SAME).

En la historia clínica se constató que el paciente se encontraba en buen estado de salud general, refiriendo únicamente dificultad para respirar, por lo que buscó el tratamiento de ortodoncia recomendado por el otorrinolaringólogo.

El examen clínico reveló atresia maxilar y mordida cruzada posterior bilateral (figura 1).

La radiografía panorámica mostró opacificación difusa discreta del seno maxilar derecho (figura 2).

Durante SAME, realizado según la técnica sugerida por Betts y col. 1, y la osteotomía realizada en la apófisis cigomática del maxilar, se observó contenido amarillento (figura 3) y se eliminó mediante curetaje.

Dicho contenido, con unas dimensiones aproximadas de 6,0 x 5,5 x 2,5 cm, presentó consistencia gelatinosa y fue enviado a examen histopatológico, y diagnosticado por quistes mucosos del seno maxilar.Tras la extirpación de la lesión, la cavidad sinusal quedó despejada y limpia (figura 4), lo que permitió el cuidado de rutina con la herida quirúrgica, finalizando con la sutura. En el postoperatorio inmediato, la paciente refirió una mejora significativa en su respiración.

Microscópicamente, se observó una cavidad quística virtual, revestido por epitelio cilíndrico cilíndrico pseudoestratificado con una capa subyacente de tejido conectivo laxo, rico en delicados vasos sanguíneos. En el medio, se observaron focos de infiltrado mononuclear intenso (figura 5).

Después de doce meses de posoperatorio, la radiografía panorámica mostró las estructuras con aspectos normales (figura 6).

Discusión

El MRCMS no es un fenómeno del seno maxilar y su patogenia no se conoce completamente. Sin embargo, la infección previa de la mucosa sinusal parece ser importante en la patogenia de este quiste, especialmente la infección odontogénica. Una inflamación intensa alrededor del conducto del recubrimiento de las glándulas mucosas sinusales puede cambiar su integridad y provocar una obstrucción. Así, infecciones respiratorias como la sinusitis maxilar favorecen el desarrollo de MRCMS 4, 7, 12.

Aunque la mayoría de MRCMS son asintomáticos y se descubren mediante exámenes radiográficos para otros fines 6, los MRCMS pueden presentar eventuales signos y síntomas , como migraña, congestión nasal, mareos, parestesia, drenaje de líquido amarillo, alergia respiratoria, sensibilidad a la palpación en la pared anterior del seno maxilar, lo que lleva al individuo a buscar tratamiento 5. Parece claro que estos síntomas son preferiblemente percibidos por los individuos con quistes más grandes, como en el caso reportado aquí, pero quejándose solo de dificultad para respirar.

Radiográficamente, los quistes de retención de menor tamaño se muestran en forma de cúpula o redondeados, pero en ocasiones llenan por completo la cavidad sinusal, dificultando su diagnóstico radiográfico, por generar una fina opacificación difusa de la imagen del seno maxilar 3, En el caso reportado, la lesión ocupó casi en su totalidad el seno maxilar derecho, que presentó una opacificación difusa no sugestiva de quiste, pero compatible con sinusitis maxilar crónica. La tomografía computarizada está indicada para casos en los que el diagnóstico mediante exploraciones convencionales sea limitado 7, 8, 11, 13.

El diagnóstico diferencial de la EMRMR debe realizarse con otras lesiones que produzcan opacificación del seno, como el quiste radicular apical , tumor odontogénico, queratoquístico, quiste dentinario, aun considerando que estas lesiones pueden ocasionar signos y síntomas intraorales, con alteraciones en el proceso alveolar. En esta región, pueden aparecer una variedad de cánceres; el carcinoma epidermoide parece ser el más común y no debe confundirse con el MRCMS 5, 14. El quiste quirúrgico ciliado maxilar (MCCS) surge de la proliferación del epitelio sinusal atrapado en la herida, durante procedimientos invasivos del seno maxilar. También se llama mucocele secundario y es una complicación tardía de las sinusectomías y cirugías ortognáticas maxilares.

Las lesiones pequeñas pueden tener regresión espontánea 2; sin embargo, el mayor quiste sintomático y debe ser extirpado mediante tratamiento quirúrgico, preferiblemente mediante curetaje o sinusectomía maxilar 3, 4, 14. En este caso, la operación del seno fue oportuna, aprovechando el procedimiento SAME. El comportamiento de la lesión es eminentemente benigno, permitiendo su extirpación satisfactoria, incluso con acceso limitado, es decir, la ventana ósea en la apófisis cigomática maxilar.

La mejora inmediata en la respiración del paciente corrobora datos que enfatizan la necesidad de tratamiento de quistes de retención mucosa sintomáticos del seno maxilar. Obviamente, esta mejora no fue resultado del procedimiento de expansión maxilar ya que fue inmediato, aunque Ribeiro Júnior et al.9 han afirmado que el SAME puede resultar en una mejora del patrón respiratorio.

Conclusión

El diagnóstico clínico y radiográfico correcto de MRCMS es obligatorio en casos sintomáticos, ya que parece ser determinante para la indicación del tratamiento, pero la monitorización clínica y radiográfica de los casos de EMRMR es el procedimiento más común, ya que las lesiones pequeñas y asintomáticas son más prevalentes y no requieren tratamiento.

2. Bhattacharyya N. ¿Los quistes de retención del seno maxilar reflejan fenómenos del seno obstructivo? Arch Otolaryngol Head Neck Surg.2000; 126 (11): 1369-71.

6. Mardinger O, Manor I, Mijiritsky E, Hirshberg A. Aumento del seno maxilar en presencia de un pseudoquiste ntral: un abordaje clínico. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2007; 103: 180-4.

7. Parks ET. Tomografía computarizada de haz cónico para la cavidad nasal y los senos paranasales. Dent Clin North Am. 2014; 58 (3): 627-51.

8. Rege ICC, Sousa TO, Leles CR, Mendonça EF.Aparición de anomalías del seno maxilar detectadas por TC de haz cónico en pacientes asintomáticos. BMC Salud Bucal. 2012; 12 (30): 1-7.

9. PD Ribeiro Júnior, Gonçales ES, Souza PCU, Nary Filho H, Luz JGC. Avaliação clínica dos procedimentos de expansión cirurgicamente assistida da maxila (ECAM). R Dental Press Ortodon Ortop Facial. 2006; 11 (1): 44-59.

10. Rodrigues CD, Freire GF, Silva LB, Fonseca da Silveira MM, Estrela C. Prevalencia y factores de riesgo de quistes de retención mucosa en una población brasileña. Dentomaxillofac Radiol. 2009; 38 (7): 480-3.

11. Rodrigues CD, Silveira MF, Alencar AHG, Silva MAGS, Mendonça EF, Estrela C. Imágenes tridimensionales contribuyen al diagnóstico de quiste de retención mucosa en el seno maxilar. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2013; 18 (1): 151-7.

12. Soikkonen K, Ainamo A. Hallazgos radiográficos del seno maxilar en ancianos. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1995; 80 (4): 487-9.

13. Vallo J, Taipale LS, Huumonen S, Soikkonen K, Norblad A. Prevalencia de anomalías de la mucosa del seno maxilar y su relación con la enfermedad dental en radiografía panorámica: resultados de la Encuesta de examen de la salud de Health 2000. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2010; 109 (3): 80-7.

14. Veltrini V, Ferreira O, Tostes D. Quistes mucosos del seno maxilar: una revisión de la literatura. Med Oral. 2001; 6 (3): 185-91.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *