Genocidio


Críticas a la convención de genocidio

Aunque la convención ha gozado de un apoyo internacional casi unánime y aunque la prohibición del genocidio se ha convertido, según el Corte Internacional de Justicia, una norma imperativa (jus cogens) del derecho internacional, la convención a menudo ha sido criticada por excluir a grupos políticos y sociales de la lista de posibles víctimas de genocidio. La llamada «cláusula de intencionalidad» de la definición de genocidio de la convención, la parte que menciona la «intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso», también es problemática. Dos de las objeciones más comunes son que tal intención puede ser difícil de establecer y que el intento de asignar tal intención a los individuos tiene poco sentido en las sociedades modernas, donde la violencia puede resultar tanto de fuerzas sociales y económicas anónimas como de decisiones individuales.

En apoyo de la primera objeción, algunos académicos han señalado que los gobiernos no admiten abiertamente haber cometido actos genocidas, un hecho que se confirma en la historia. El régimen iraquí de Saddam Hussein, por ejemplo, describió su uso de la guerra química contra los kurdos en la década de 1980 como un esfuerzo por restablecer la ley y el orden, y los gobiernos otomanos y turcos sucesivos afirmaron que los armenios muertos en las masacres eran víctimas de la guerra. . Incluso el régimen nazi de Alemania no dio a conocer su exterminio de judíos y otros grupos. En respuesta, los defensores de la cláusula de intencionalidad han argumentado que «un patrón de acción intencional» que lleve a la destrucción de una parte significativa del grupo objetivo es suficiente para establecer una intención genocida, independientemente de las razones que el régimen perpetrador ofrece para sus acciones.

Los partidarios de la segunda objeción han argumentado que un enfoque que se centra únicamente en la intención ignora la «violencia estructural» de los sistemas sociales en los que vastas disparidades políticas y económicas pueden llevar a la marginación total e incluso al exterminio de grupos particulares. Los defensores de la cláusula de intencionalidad responden que es necesario para diferenciar el genocidio de otras formas de asesinatos en masa y para diseñar estrategias efectivas para prevenir el genocidio.

Los debates entre partidarios y opositores de la convención sobre genocidio tienen importantes implicaciones políticas, que puede verse en la discusión de la conexión entre crímenes de guerra y genocidio. Los dos conceptos difieren principalmente en cómo se define e identifica el grupo objetivo. Mientras que el grupo objetivo en el caso de crímenes de guerra se identifica por su condición de enemigo, el grupo objetivo en el caso de genocidio se identifica por sus características raciales, nacionales, étnicas o religiosas. El principal indicio de que el objetivo se basa en la condición de enemigo y no en la identidad racial, étnica o religiosa es principalmente el comportamiento del oponente del grupo una vez finalizado el conflicto. Si cesan los ataques contra el grupo objetivo, entonces la (probable) comisión de crímenes de guerra es la cuestión en juego. Sin embargo, si los ataques persisten, se puede alegar legítimamente la comisión de genocidio. La importancia atribuida a la conducta posterior a un conflicto refleja la comprensión de que el genocidio puede tener lugar y tiene lugar durante la guerra, por lo general al amparo de actividades relacionadas con la guerra. La distinción entre crímenes de guerra y genocidio es de suma importancia en cualquier debate sobre la acción preventiva. En los casos de crímenes de guerra, bastaría con la terminación del conflicto y no serían necesarias medidas adicionales de protección. En casos de genocidio, la terminación del conflicto requeriría la adopción de medidas de protección para garantizar la supervivencia del grupo.

Aunque muchas de las críticas a la convención sobre genocidio están bien fundamentadas, no deben ocultar sus puntos fuertes. La convención sobre el genocidio fue el primer instrumento jurídico para separar el más atroz de los crímenes de lesa humanidad del requisito del «nexo de guerra», que había limitado la jurisdicción del tribunal de Nuremberg a los casos en los que se cometía un crimen de lesa humanidad junto con un crimen. contra la paz interestatal. En cambio, la convención declaró que el genocidio es un crimen internacional «ya sea que se cometa en tiempo de paz o en tiempo de guerra». Además, la convención fue el primer instrumento legal de la ONU que estipula que las personas pueden incurrir en responsabilidad penal internacional, actúen o no en nombre de un estado. La convención también puede servir, de conformidad con el artículo 8, como base jurídica de las medidas de ejecución ordenadas por el Consejo de Seguridad (el único órgano de la ONU que puede autorizar el uso de la fuerza).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *